"It's not what you look at that matters, it's what you see." (Wonderstruck, 2017)

Sinopsis: La historia de un muchacho en Minnesota es contada simultáneamente con la de una niña en Nueva York de hace cincuenta años, ya que ambos buscan la misma conexión misteriosa. (IMDB)

Las relaciones padres e hijos. Que una madre o padre esté ausente en la vida de un niño es una tragedia, y éstos harán lo que sea por buscar su amor o una conexión con ellos. Pero aunque tus padres no estén allí (ya sea por decisión propia o no), aun así nos convertimos en una versión de ellos, puede ser por naturaleza o por instinto, pero parte de ellos vive en nosotros. Queda a nuestro juicio si seguir sus mismos pasos o tratar de mejorar en las cosas que ellos nos fallaron. Esas relaciones y su efecto en nosotros es el corazón de Wonderstruck, son temas que los trata con una sencillez que cualquiera puede entender, pero con una realidad que te parte el corazón.

La película está envuelta en homenaje a las películas silenciosas de los años '20 de una manera muy ingeniosa, nos muestra todo a través de la perspectiva de los niños, y como ambos son sordos utiliza la música para acentuar sonidos, movimientos y sentimientos. Y como está contando las dos historias simultaneamente, utiliza la época para hacer de cada una su propia película silenciosa. En los años '20 lo hace homenajeando las cintas de ese periodo, y en los '70 moderniza ese concepto, utilizando en su lugar música contemporánea en lugar de solo instrumental e incorpora sonidos ambientales también. La sinergia de sonido/imagen/historia es deleitoso, y una maravilla de contemplar. Mi mayor arrepentimiento fue haber visto esta película en casa, y no en la pantalla grande.

Uno de los personajes más importantes en la película es el escenario donde se desarrollan los hechos; Nueva York. Es una ciudad muy interesante, pues aunque jamás hayas estado allí puedes reconocerla por los detalles que tiene; los taxis, las calles numeradas, Times Square, Broadway, los imponentes rascacielos, y toda la cultura que emana de la ciudad. Ver la transición de la ciudad a través del tiempo es impresionante, ver como cambia la gente, la tecnología y demás, pero la sensación es básicamente la misma. Ver a unos niños explorar este lugar es da un poco de miedo, no sabes que les va a pasar y con sus discapacidades el mundo se vuelve más peligroso. 

Julianne Moore es una de las mejores actrices de esta generación. Puede reir, llorar, grande y escandaloso o pequeño y personal. Describe lo que quieras, probablemente es un papel que ya interpretó. Y aquí no deja de brillar; ella tiene una característica que hace que parezca una actriz de la era del cine de oro de Hollywood, pero a la vez moderna. Trae una sensibilidad y gentileza al papel que no puedes evitar amarla aunque no haya dicho una sola palabra. Los niños, Millicent Simmonds (Rose), Oakes Fegley (Ben) y Jaden Michael (Jamie) en ciertas escenas sus actuaciones pueden sentirse artificiales, en el sentido que parece que solo están diciendo las líneas del guión, pero en general hacen buen trabajo. Cuando llegan las partes con más carga emocional, logran darle el 'punch' final a la escena.

Hay ciertos problemas con la lógica de la toma de decisiones de los personajes y hay una sección en la mitad que tarda un rato en llegar al grano que creo son críticas válidas y que vale la pena explorarlas, pero honestamente, todo lo demás funciona tan espléndidamente que terminan siendo pequeñas en comparación de lo demás. 

Al final, Wonderstruck es una celebración del cine y de toda su magia, de las relaciones en la juventud y de seguir tus impulsos sin importar nada.

Comentarios

Entradas populares