"¿Cuánto tiempo llevas sin dormir como Dios manda?" (El Club de los Insomnes)

 Es cansado vivir. Estar estancado en una rutina donde te levantas a lo mismo. Misma ruta, mismas personas en el trabajo, mismos chistes, mismos problemas. A veces es posible que nuestros problemas nos abrumen al punto de arruinarnos emocionalmente. Gracias al cielo por los amigos, que nos permiten olvidarnos de todas las mamadas del día a día y por un rato poder disfrutar el ser nosotros mismos.

Esa es la tesis de ‘El Club de los Insomnes’, película de Joseduardo Giordano y Sergio Goyri Jr; que narra la vida de 3 personas que se juntan en una tiendita cada noche para hacerse compañía mientras experimentan diferentes crisis en sus vidas.

La película es una pequeña oda a las amistades y el compañerismo y el rol importante que juegan en nuestras vidas. Un amigo puede ser de todo, mejor loquero que tu loquero, apoyo moral para tus metas en la vida, alguien que te tira paro con el que te gusta y un oído que te escucha cuando más lo necesitas. Así es como nuestros protagonistas se tratan entre ellos, poniendo en pausa cada noche todas sus complicaciones para disfrutar del oasis que es esta tiendita (es un Oxxo, pa’ que nos hacemos) y echar el chal.

Cassandra Ciangherotti como Daniela
Mucho de esta película me recordó a Clerks (1994) de Kevin Smith, con menos referencias a la cultura pop y un poco más de trama. Pero el espíritu es el mismo, perdiéndonos diálogos pintorescos sobre lo cotidiano y el diablo. Es interesante el contraste del dialogo fuera de la tienda y dentro, ya que afuera nuestros protagonistas parece ser que enmudecen, que sus palabras solo son reaccionarias a las personas que los rodean en sus hogares y empleos, solo siendo ellos mismos cuando están juntos disfrutando de su compañía.

El cine mexicano como ‘El Club de los Insomnes’ siento yo que es una anomalía, porque gran parte del tiempo parece ser que solo existen dos tipos de película mexicana. Las comedias comerciales, diseñadas para alcanzar un público masivo y generar ganancias. Y las películas de arte que a veces pueden resultar inaccesibles para las audiencias de aquí, pero ganan premios locales e internacionales y traen prestigio al país. Pero esta película rompe con eso, siendo un filme de comedia/drama independiente de bajo presupuesto que cuenta el pedacito de vida de unas personas. Es una bocanada de aire fresco y espero en el futuro pueda existir más cine así, accesible para todos. Que haya ruido sobre los cineastas que hacen películas de este tipo y puedan seguir creciendo y creando arte.

Disfruté muchísimo el Club de los Insomnes, tal vez porque la vi en la ocasión adecuada en mi vida. Ya sabes, crisis global y aislados unos de otros y con un ciclo de sueño horrible. Me hizo añorar los buenos momentos que he tenido con amigos, y el levantón de ánimo que me dan sin importar nada. Pero también me hizo reflexionar un poco en la futileza de estos momentos, pues cuando menos te lo esperas se terminan, ahora es momento de crecer e irte a dormir.

Comentarios

Entradas populares